Sabemos que el aguacate es delicioso, y por si fuera poco, te damos aún más razones para amarlo.
Elixir de dioses, manjar de manjares, fruto mágico michoacano, palta… no importa el nombre con el que lo conozcas, te contamos más sobre las propiedades y beneficios este delicioso regalo de la naturaleza: el aguacate ó pagua.
Y para comenzar necesitamos primero responder a una duda común…
Vamos por partes:
¿El aguacate es fruta o verdura?
Es una pregunta que todos nos hacemos, puesto que creemos que el aguacate cumple con varios de los requisitos de ambos alimentos, usualmente solemos relacionar a las frutas con un sabor dulce, aunque regularmente el aguacate normalmente se añade a platillos salados con otras verduras.
Entonces, ¿el aguacate es fruta o verdura? Y la respuesta es: el aguacate es una fruta.
La respuesta está en su anatomía y la planta a la que pertenece. Una fruta es el ovario maduro de una planta, mientras que las verduras son tomadas de cualquier otra parte de la planta.
Propiedades del aguacate
Además de su exquisito sabor, las propiedades del aguacate son bastantes y muy variadas, pues es rico en ácidos grasos como Omega 3, 6 y 9, por lo que aporta bastante energía al consumirlo.
Gracias a sus grasas saludables, la palta o aguacate mejora el sistema cardiovascular y ayuda a disminuir el colesterol malo en la sangre.
Las vitaminas del aguacate son muchas, es rico en vitaminas E, zinc y potasio, vitamina B, vitamina D, magnesio, ácido fólico, hierro y fibra, además de proteínas. ¡No por nada es uno de los frutos favoritos de los veganos!
El aguacate contiene carotenoides, por lo que ayuda a mejorar el sistema inmunológico, ¡mucho más rico que un tapabocas!
Entre los carotenoides que contiene el aguacate ó pagua se encuentra la luteína, un antioxidante que además de proteger la visión, disminuye los signos de envejecimiento de la piel. De ahí vienen las mascarillas de aguacate, pero nosotros no podríamos aguantar la tentación de comer una mascarilla tan deliciosa.
Beneficios del aguacate
Además de las propiedades del aguacate que mencionamos, los beneficios del aguacate también son muchos, y es que la madre naturaleza nunca se equivoca. Si es delicioso, seguro es bueno para la salud.
Al ser rico en proteínas, zinc, y tener mucho más potasio que un plátano, es uno de los frutos favoritos entre los deportistas, pues estimula el crecimiento de la masa muscular.
Gracias a su contenido en Omega 3, vitamina E y folato, la palta es considerada como un excelente alimento para el cerebro, pues ayuda a fortalecer la memoria.
Tiene bastantes fibras solubles, por lo que ayuda a combatir la diarrea, infecciones o complicaciones en el tracto gastrointestinal.
El aceite de aguacate, extraído de la semilla de aguacate y de la pulpa, es una de las maravillas de la palta, pues es rico en vitaminas y antioxidantes, por lo que además de usarlo en la cocina, te recomendamos darle uso cosmético, pues sirve tanto para la piel como para el cabello. ¡Una maravilla!
Todo esto es parte del valor nutricional del aguacate.
¿Sabías que la planta de aguacate ó palta se produce mayormente en México?
Además, se aprovechan todas sus partes. Por ejemplo, el fruto también se usa en la industria cosmética y su semilla, al ser alta en aminoácidos, en la medicina natural.
Árbol de aguacate
El árbol de aguacate tarda aproximadamente tres años en dar su primer fruto, y algunas variedades de aguacate pueden tardar hasta 10 años. Así que si piensas cultivar aguacate, ¡tendrás que ser paciente!
¿Cuál es el nombre científico del aguacate?
Acorde a Wikipedia, el nombre científico del aguacate ó palta es Persea americana, una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae.
¿Qué significa aguacate en lengua indígena?
Si te preguntas el origen de la palabra aguacate, el término viene del náhuatl ahuacatl, palabra que en ocasiones se usaba para referirse a los testículos, por su semejanza física.
Palta
Por otro lado, la palabra palta proviene del quechua, nombre que comparte con una etnia amerindia que residía donde crecía el árbol, entre Ecuador y Perú.
¿Cuál es el lugar de origen del aguacate?
El aguacate ó palta es un árbol de Mesoamérica que fue domesticado hace unos 7 mil años, aunque hay evidencias que en México se usaba hace 10 mil años. Es decir que si te preguntas de dónde es el aguacate, la respuesta la encontrarás en Puebla, México.
Recetas con aguacate
Si quieres saber cómo comer aguacate, primero tendrás que decidir si comer el aguacate tipo hass o su hermano menos popular, el aguacate verde.
En este caso todo depende del uso que quieras darle, aunque la mayoría del tiempo la mejor y más deliciosa opción será el típico aguacate negro: el hass.
Y es que este último es más rico en grasas saludables y de mejor consistencia y sabor, por lo que lo hace el acompañante ideal para tus desayunos, comidas y cenas; mientras que el aguacate verde tiene menos ácidos grasos, una consistencia más firme, y en sí, un sabor más plano.
En caso de querer ahorrar calorías y grasas, (para una ensalada con semillas y aceites, por ejemplo) el aguacate verde sería una buena opción. Pero definitivamente no te recomendamos lo uses para preparar el guacamole que te tocó llevar a la reunión con tus suegros si quieres impresionarlos.
Hablando de guacamole, acá te va la receta más popular, pero con un toque diferente.
Necesitarás:
- Aguacate
- Tomate saladet
- Cebolla morada
- Cilantro
- Granada
- Chile serrano
- Limón
- Sal y pimienta
- Tostadas horneadas
Modo de preparación:
Simple, sólo tienes que aplastar el aguacate con un tenedor, agregar el tomate, cebolla, chile serrano y cilantro picado, las semillas de la granada, limón y sal y pimienta al gusto.
Acompaña con totopos o tostadas horneadas ¡y a disfrutar! Descubre más recetas de Sano y Sano aquí.