¿Qué pensarías si te decimos que hay algunos alimentos que comes todos los días y pueden estarte engordando? Descubre el oscuro secreto de estos alimentos engañosos.

Alimentos que parecen sanos y no lo son

No hay duda que la humanidad está pasando por una fase de obesidad gracias al sedentarismo y la ingesta de alimentos nocivos para la salud, y a ello hay que sumarle que hay algunas comidas que parecen saludables y no lo son; sigue leyendo para aprender a identificar los alimentos sanos de los que no lo son tanto.

Últimamente nos hemos obsesionado con los productos sin gluten, sin sodio, sin grasa, sin carbohidratos, sin azúcar y un sinfín de otras especificaciones, sin darnos cuenta que estos aspectos podrían estar sacrificando importantes nutrientes en ciertos alimentos pero ¿cómo saberlo?

Nos dejamos confundir por etiquetas que mencionan cierta información que da lugar a la interpretación tal como “100% natural” o “trigo entero”, cuando no conocemos su significado real y podemos ser fácilmente engañados.

Entrena tu escáner al leer las tablas de valor nutricional con esta lista de los 5 alimentos que parecen saludables y no lo son.

  1. Barras energéticas

    Cuando compramos barras energéticas lo hacemos con la firme convicción de estar tomando una decisión de snack saludable, después de todo, una barra energética debe ser mucho más sana que un chocolate o unas chips a media mañana, ¿no? Desafortunadamente, muchas barras energéticas tienen tanto azúcar como un dulce lo tendría.

    Es difícil diferenciar los alimentos no saludables contra los que sí, y es que con tantas opciones en el supermercado es fácil confundirse, por lo que te recomendamos elegir barras con menor nivel de azúcar y mayor nivel de proteína, lo que te dejará satisfecho si tienes hambre y nivelará tu energía si estás cansado, ¡hasta te harán sentir más fuerte para tu próximo entrenamiento!

  2. Jugos de fruta

    ¿Te gustaría comer 20 cucharadas de azúcar de un solo golpe? No suena apetitoso, ¿cierto? Pues es básicamente lo que haces al ingerir un jugo de fruta, un alimento que parece saludable pero no lo es.

    Los jugos naturales nacen de una buena intención, pues ingerir más fruta es genial para tu organismo mientras no exageres. En su lugar puedes comer una pieza de fruta entera y fresca, que te proporcionará la fibra y azúcar que realmente necesitas, en cambio si bebes jugo de fruta eliminas la fibra y añades más de dos, tres y hasta cuatro porciones de fruta al día en una sola bebida, epecialmente aquellos jugos procesados donde además regularmente se les añade azúcar extra.

    ¿Quieres saber qué desayunar? Aquí te damos ideas de desayunos saludables para toda la semana

  3. Granola

    ¿Sorprendido o no tanto? Comúnmente la granola se hace con deliciosos y súper nutritivos ingredientes como la avena, semillas, frutos secos y nueces, pero la magia se acaba cuando estos se cubren con endulzantes como el azúcar y mieles para posteriormente hornearse con aceite. Definitivamente es una comida que parece sana y no lo es.

    Una mejor opción sería poner manos a la obra y hacer tu propia granola para que puedas controlar (¡y limitar!) la cantidad de endulzante y aceite. Otra versión podría ser el muesli, que básicamente contiene los mismos ingredientes que la granola pero sin el aceite y azúcares.

  4. Ensaladas preparadas

    ¿Qué mejor que una ensalada rápida para evitar la comida chatarra en esos días que olvidaste tu lunch? ¿Será la opción de ensalada la más saludable para cuando sales a cenar con tu pareja o amigos? Te recomendamos ser muy cauteloso con las ensaladas preparadas en establecimientos y no en casa ¡puedes ser engañado!

    La mayoría de las ensaladas preparadas en restaurantes están bañadas en aderezo, lo que le quita lo saludable casi por completo al platillo; incluso algunas opciones tienen más calorías y azúcar que una hamburguesa pequeña de los conocidos restaurantes de comida rápida.

    Si buscas una opción saludable en restaurantes, una buena solución sería pedir tu ensalada sin aderezo y añadir sabor con limón y un poco de aceite de oliva o utilizar una vinagreta.

  5. Pan multigrano

    Muchas personas eligen el pan de 7 granos o multigrano ya que piensan que es un producto saludable lleno de nutrientes, pero la realidad es otra. Los panes supuestamente integrales son comúnmente horneados con granos refinados, lo que elimina o disminuye considerablemente las fibras, proteínas, vitaminas y minerales. ¡Alimento engañoso a la vista!

    En estos panes quizá puedas ver alguno que otro grano entero, pero eso es más bien lo que restó de todo el proceso y no el principal ingrediente. Si buscas pan integral, desecha las opciones cuyo primer ingrediente sea harina refinada, y si dice enriquecido ¡peor! Elige aquellos que tenga los granos enteros y que lo especifique en el empaque, pues estos por defecto no necesitan ser enriquecidos.

¿Y tú, ya te sentiste identificado con alguno de estos errores comunes en la alimentación? ¡Cuéntanos en los comentarios cómo eliges e identificas los alimentos más saludables! Y si buscas cambiar tu estilo de vida por uno que beneficie tu salud, sigue leyendo Sano y Sano 😉

 

“>