Más allá de buscar un significado del mindfulness en español,  nos gustaría aprovechar este espacio para explicar, más que una simple traducción de la palabra mindful, el verdadero concepto que podrá cambiar tu manera de ver y afrontar la vida.

En sí, mindful significa consciencia, y mindfulness significa consciencia plena, por lo que esta palabra implica mucho más que ejercicios, asistir a clases de yoga ó descargar una aplicación para meditar. ¡Nada de poses!

El origen del vocablo en inglés mindfulness viene de la palabra “sati” en el antiguo idioma pali, que significa: recordarnos estar en el presente.

¿Qué es el mindfulness?

Desafortunadamente hoy vivimos inundados de estrés y distracciones, buscando afuera aquellas respuestas que están dentro de nosotros, alejados de lo que nos sucede y lo que sentimos a cada instante.

Acorde aWikipedia, mindfulness puede traducirse al español como atención plena, también llamada conciencia plena, conciencia pura o atención consciente, y se define como una facultad espiritual o psicológica, que es clave en el camino hacia la iluminación, según lo que predicaba Buda hace más de 2 mil años. 

Si lo traemos a tiempos actuales, el mindfulness es la habilidad humana básica de estar completamente presente en el aquí y el ahora, tener completa lucidez de tu existencia sin abordar el drama o abrumarte con la realidad.

Así que si quieres vivir con una atención plena, tendrás que despedirte de las distracciones y aceptar la “dura realidad”.

Fluir con plena consciencia significa aceptar nuestro entorno, nuestros momentos, despedir nuestros apegos, deseos, juicios, límites y estrategias. ¡Adiós dramas, hola plenitud!

Mindfulness según la psicología

La atención plena como concepto piscológico es la concentración de la atención y la conciencia y está basada en el concepto budista que mencionamos anteriormente; sin embargo, cuando se enseña desde la piscología, ésta mantiene su independencia de la religión.

Vipassana

El mindfulness actual se basa en la meditación vipassana, que significa (según el budismo) la introspección hacia la verdadera naturaleza de la realidad, este tipo de meditación es una de las más antiguas de la India.

La meditación vipassana se practica con contemplación e introspección principalmente a través de la conciencia y la observación de las sensaciones corporales. Busca desarrollar la auto-observación y el autoconocimiento.

Jon Kabat Zinn

En los últimos años, la meditación vipassana se ha popularizado en el mundo occidental gracias a Jon Kabat Zinn, sus prácticas de zen, yoga y estudios con maestros budistas, combinadas con la ciencia occidental lo llevaron a crear la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP).

A pesar de sus enseñanzas budistas, Kabat Zinn no se identifica como tal, pues su trabajo se ha basado mayormente en difundir el uso de la meditación de atención plena (mindfulness meditation) como terapia clínica y ante la sociedad.

Beneficios del Mindfulness 

Vivir consciente o acorde al mindfulness tiene múltiples beneficios pero también supone un reto, ya que abrimos nuestra percepción a todo lo que sucede.

Usualmente los estudios sobre los beneficios de la meditación no se toman tanto en cuenta debido a sus muestras poco representativas o sin control aleatorio, sin embargo, la revista Biological Psychiatry publicó en 2016 un estudio que demuestra que la meditación consciente puede cambiar el cerebro de la gente común y corriente, y posiblemente, mejorar su salud.

En cuanto a la técnica REBAP de Jon Kabat Zinn, un estudio confirma que existen múltiples beneficios para quienes la practican, entre los cuales se encuentran:

  • Reducción del estrés,
  • Ayuda con los desórdenes de alimentación,
  • Un notable crecimiento de la sensación de bienestar  
  • Mayor salud emocional.

El Instituto Mexicano de Mindfulness dicta que según diversos estudios la práctica de la conciencia plena o mindfulness trae beneficios como:

  • Mejoras en la función del sistema inmune
  • Mayor empatía y compasión
  • Aumento en la creatividad
  • Mejora en la capacidad para toma de decisiones

Como consejo, al practicar la meditación consciente debes hacerlo sin enfocarte tanto en los beneficios que conlleva,  pues de este modo tiende a perderse el flujo natural de energía. Recuerda, clave es ¡no intentar forzarlo!

Lo maravilloso del mindfulness o conciencia plena es que no es una añadidura hacia nuestra naturaleza, sino una capacidad que todos ya poseemos y no necesitamos cambiar absolutamente nada de nosotros mismos.

Ejercicios de mindfulness para la concentración

Aunque por el simple hecho de existir como humanos contamos con esta habilidad, el mindfulness puede ser cultivado mediante prácticas y técnicas probadas, usualmente mediante ejercicios de meditación.

Más que un curso de mindfulness, queremos brindarte un ejercicio de meditación y conciencia para mejorar tu bienestar.

Cuando escuchamos la palabra “meditación” o “atención plena” solemos llegar a la conclusión que se trata de una práctica meramente mental, entre tú y tus pensamientos pero ¡sorpresa! La meditación inicia y termina en el cuerpo.

Se trata de tomarse el tiempo de poner atención hacia lo que sucede en el aquí y el ahora, y ello comienza por ser consciente sobre nuestro propio cuerpo.

Te compartimos este simple ejercicio de meditación para que practiques:

    • Toma asiento. Ya sea en una silla, el piso o un cojín; el punto es encontrar un espacio cómodo y tranquilo donde tu postura para meditar se sienta natural y cómoda.
    • Pon un límite de tiempo. Al inicio puede ayudar elegir un periodo corto como 5 o 10 minutos.
    • Reconoce tu cuerpo. Concéntrate en sentir tu cuerpo, tus piernas, tus brazos, etcétera. Deberás estar en una posición relajada, pero debe ser una postura estable.
    • Siente tu respiración. Inhala y exhala de manera consciente y profunda, relájate y enfoca tu atención en cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
    • Reconoce cuando tu mente divaga. Es normal que al inicio de esta práctica de meditación consciente tu mente de repente divague, lo único que debes hacer es regresar el enfoque hacia tu postura y tu respiración.
    • Sé amable contigo mismo. Recuerda que no podemos forzar esta práctica, y la forma de hacerlo es siendo amable contigo mismo, es decir, sólo “tráete de vuelta” cuando te sientas fuera de foco. ¡No te estreses! La práctica hace al maestro.

Mindfulness pdf

Para finalizar, te recomendamos descargar aquí un documento PDF para mayor información sobre mindfulness y mejorar tu bienestar a través de la plena conciencia.

Desde Sano y Sano te recordamos que puedes encontrar más información sobre bienestar emocional, físico y mental en nuestras redes sociales. ¡Regálanos un like y ponte Sano y Sano!

 

 

“>