Ah, los celulares… esos pequeños aparatos que rigen nuestras vidas y que nos hacen el día a día mucho más sencillo mientras nos hacen depender más de ellos. ¿Son realmente tan benéficos como para ignorar las desventajas de usar un móvil?

Relación entre tu teléfono y tu salud, ¿el celular causa cáncer?

Entre las razones por las que las personas piensan que los teléfonos producen cáncer o tienen el potencial de dañar nuestra salud está el hecho de que los celulares emiten ondas de radio o radiofrecuencia, por lo que los tejidos más cercanos a ellas pueden absorberlas.

En los últimos años el número de usuarios de teléfonos celulares ha incrementado rápidamente, por lo que con el paso del tiempo también ha crecido el número de llamadas, su duración, y en general, la cantidad de tiempo que se pasa en el celular.

Pero hay una buena noticia, pues conforme la tecnología en los celulares avanza, los dispositivos ahora tienen salidas de potencia más bajas que los modelos anteriores.

Radiación de celulares

Los teléfonos celulares funcionan enviando y recibiendo señales de las torres o antenas de celular mediante ondas de radio, un tipo de radiación electromagnética, por si lo que sí, los celulares tienen radiación, pero no como te lo imaginas.

Estas ondas no ionizantes no tienen la suficiente energía para causar cáncer dañando las células dentro del ADN, son ondas distintas a otros tipos de radiación ionizante como las emitidas por los rayos-x, rayos gamma y la luz ultravioleta, que si tienen la fuerza para entrar en el ADN.

En niveles sumamente altos, las ondas de radio pueden calentar tejidos del cuerpo, (que es justo la base del funcionamiento de los hornos de microondas) pero los niveles de energía emitidos por los celulares son mucho menores y no son suficientes para incrementar la temperatura del cuerpo.

Las ondas de radio que vienen del celular pierden fuerza a medida que salen del teléfono, por lo que mientras más cerca esté la antena de la cabeza, más expuesta está la persona a este tipo de energía.

La cantidad de ondas de radio absorbidas se conoce como la Tasa de Absorción Específica (SAR, por sus siglas en inglés), y los fabricantes de teléfonos celulares están obligados a reportar el máximo nivel de SAR en su producto.

Entonces, ¿las ondas Wi-Fi dan cáncer?

En los últimos 30 años, múltiples estudios han atendido la pregunta frecuente entre los usuarios, diversos rumores y teorías que indican que las ondas Wifi son cancerígenas o que las antenas de celulares producen cáncer, mientras que otros estudios lo niegan rotundamente.

En 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalmente tomó una posición con respecto a la relación entre el celular y el cáncer, y clasificó la radiación de los teléfonos celulares como un posible carcinógeno 2B.

Sin embargo, cada vez son más los expertos que piensan que esta clasificación no protege lo suficiente a los usuarios, mientras que hay miles de evidencias y otros estudios que sostienen la idea de que los celulares provocan cáncer.

Además, un estudio realizado por la Universidad de Viena encontró que las exposiciones a las ondas de Wi-Fi causan genotoxicidad pues rompen el ADN de cadena doble y simple, lo que indica que hay efectos que potencialmente pueden afectar a futuras generaciones.

 

¿Qué hacer para minimizar el daño que provoca el celular?

Algunas revistas especializadas, así como científicos que alzan la voz en cuanto a que el Wi-Fi produce cáncer o perjudica la salud, han hecho algunas recomendaciones para minimizar el daño que provoca el celular, algunas de ellas son:

  • Limita las llamadas por celular a aquellas que sean absolutamente necesarias
  • Evita hacer o recibir llamadas en lugares con mala recepción
  • Pon tu teléfono en modo avión cuando no estés usando sus funciones inalámbricas
  • Evita portar tu celular en tu cuerpo como el bolsillo del pantalón o el sostén
  • Usa audífonos para evitar tener tu teléfono cerca de la cabeza (no un set de Bluetooh, pues también emiten radiación)
  • No dejes tu celular en la recámara cuando vas a dormir, ni lo pongas cerca de tu cabeza, o al menos ponlo en modo avión al dormir
  • Prefiere enviar textos en lugar de llamadas cuando te sea posible
  • Si vas a tener una larga conversación por teléfono, busca una línea local

Siendo sensatos, es muy probable que a nuestro cuerpo no le agrade la idea de convivir tan de cerca con un artefacto que emite radiación, por más leve que sea, por lo que, en lo que todo el dilema de si el celular da cáncer se resuelve (que seguramente no será pronto), en Sano y Sano te recomendamos seguir estos consejos que además de ayudarte a prevenir el cáncer por el celular, te ayudarán a llevar una vida más desconectada del mundo virtual y más conectada al mundo real.

 

“>